Xico, Ver. // Viernes 16 de Enero de 2015 // Juan Osorio Flores // Investigación Especial. Parte III y final // .- Jurídicamente será muy difícil, por no decir imposible, que el Ayuntamiento de Xico que encabeza el presidente municipal Lorenzo Pozos Itza pueda intervenir de alguna manera en la legal posesión que ostenta la Iglesia Católica del local construido en la explanada del Parque Independencia y cuyo uso es una cafetería, ya que el documento vigente y de toda legalidad que comprueba que la Iglesia de La Magdalena es propietaria de los terrenos que ocupa la propia Iglesia, el Parque Independencia, el Parque Morelos y la Escuela Primaria que se encuentra en la esquina de las calles de Hidalgo y Juárez, todo en el centro de Xico Veracruz, existe y se encuentra en manos de la Iglesia, con un original archivado en la Dirección de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México.
Además, existe otro documento. Se trata de un Acta de Cabildo que se realizó con todo el protocolo legal en el año de 2011, en donde firman el presidente municipal Luis Alberto Pozos Guzmán, el síndico único Gildardo Peredo y la regidora primera Minerva Teutli, tres de los cinco ediles integrantes del Pleno, quienes autorizan que la "Cafetería" sea entregada en Comodato a la responsabilidad y uso de Iglesia de La Magdalena en Xico Veracruz.
Cabe señalar que este documento fue entregado según el estatuto formal y legal, a la Oficialía de Partes del Congreso del Estado de Veracruz para su conocimiento y aval.
Por lo anterior y teniendo en cuenta que levantar una construcción en un terreno cuya propiedad sea de un tercero, le cede de facto la propiedad de la misma construcción al dueño del terreno y por otra parte, que existe el acta de Cabildo en donde se autoriza legalmente la entrega de la cafetería en comodato a la Iglesia de La Magdalena, no existirían elementos qué reclamar.
Lo último que quedaría para el análisis es el uso de recursos públicos que se utilizaron para construir dicha cafetería en una propiedad de una asociación religiosa.
En este caso, el Órgano de Fiscalización Superior y el Congreso del Estado de Veracruz avalaron y aprobaron la Cuenta Pública 2011, que fue el año en que se construyó la polémica cafetería, por lo que se sobre entiende que en dicho ejercicio se conoció y analizó dicha inversión, dándose por válidas las inversiones y el comodato.
Por último, se estima que las acciones del H Ayuntamiento de Xico no fueron las apropiadas para los dos intentos que hubo de tomar posesión del polémico inmueble, ya que aunque el H Ayuntamiento reclamó su presunto derecho de "legítimo dueño" de la cafetería, cuando éste derecho en la realidad jamás lo ha perdido, ya que la cafetería ostenta la calidad de "comodato" y no de "donación", por lo cual no existiría razón de reclamo.
Otro fallo en el procedimiento podría haber sido que tres funcionarios municipales fueron avalados por el Pleno del Cabildo para tomar posesión del inmueble, lo cual, en todo caso, debería haber sido una instrucción que debería haber dictado un Juez, quien previo debería haber atendido un juicio. El H Ayuntamiento solamente tiene facultades administrativas, pero no de ejecución judicial.
La conclusión del tema, es que la cafetería El Parque nació con el estigma de una papa caliente.
PARTE II DE ESTA INVESTIGACIÓN
DÉ CLICK AQUÍ: http://lavozdelaregion-lectores.blogspot.mx/2015/01/tema-de-la-cafeteria-en-xico-se.html
PARTE I DE ESTA INVESTIGACIÓN
DÉ CLICK AQUÍ: http://lavozdelaregion-lectores.blogspot.mx/2015/01/por-una-cafeteriase-enfrentan-la.html
PARTE II DE ESTA INVESTIGACIÓN
DÉ CLICK AQUÍ: http://lavozdelaregion-lectores.blogspot.mx/2015/01/tema-de-la-cafeteria-en-xico-se.html
PARTE I DE ESTA INVESTIGACIÓN
DÉ CLICK AQUÍ: http://lavozdelaregion-lectores.blogspot.mx/2015/01/por-una-cafeteriase-enfrentan-la.html