jueves, 12 de octubre de 2017

RESOLUCIÓN DE TRIBUNAL FEDERAL LE QUITA REGIDURÍAS A PARTIDOS QUE GANARON ELECCIONES; ENTRE ELLOS A PAN-COATEPEC


Coatepec, Ver.
Jueves 12 de Octubre de 2017

La resolución emitida el miércoles por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que revocó la sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) respecto a a los procedimientos y criterios de asignación de regidurías a los nuevos Ayuntamientos que habrán de rendir protesta el próximo 31 de diciembre, ha generado una ola de inconformidades, primero entre los directamente afectados, que son los regidores que podrían quedar fuera de las comunas, y luego por parte de Partidos Políticos que consideran un atentado a los resultados originales de la elección del pasado 4 de Junio.

Dentro de los efectos que podría tener la resolución del TEPJF en el municipio de Coatepec, es que al PAN se le retire una de las 3 regidurías que originalmente le han sido asignadas, luego de que obtuviera más de 10 mil votos en el proceso que dio el triunfo a Enrique Fernández Peredo.

En el lugar del regidor tercero asignado hasta ahora al PAN, se otorgaría la constancia de mayoría a quien se enlista en la regiduría 1 dentro de la planilla que resultó con el quinto lugar en la elección, esto es la planilla del candidato Independiente Christopher Cristiani Cházaro.

Así pues, la virtual Comuna Local en Coatepec se integraría por: Presidente Municipal y Síndica Única, del PAN; dos regidurías del PAN; tres regidurías a MORENA; una regiduría al Movimiento Ciudadano; una regiduría al PRI; una regiduría Independiente.

La presumible intención del TEPJF de alterar el número de regidores asignados originalmente tiene que ver con el voto mayoritario que representan; esto es, si el PAN en Coatepec cuenta con tres regidores, más el presidente y él o la síndico, entonces garantiza una ventaja absoluta a la hora de votar proyectos en cabildo que en total integra a 10 ediles, pues en todo caso, el voto de calidad otorgado al Presidente definiría indiscutiblemente siempre a favor de los proyectos de ese Partido.

Por el contrario - siempre en el presunto criterio del TEPJF - al restarle una regiduría, daría lugar a una labor de cabildeo, debate y resistencia por parte de representantes de otras fuerzas políticas, lo que en teoría representaría decisiones de Cabildo más democráticas.